



Super Mario Bros. es un videojuego de plataformas de 1985 desarrollado y publicado por Nintendo para la Nintendo Entertainment System (NES). Es el sucesor del juego arcade de 1983 Mario Bros. y el primero de la serie Super Mario. Tras un lanzamiento de prueba para la NES en EE. UU., se adaptó a los salones recreativos internacionales en la consola Nintendo Vs. System a principios de 1986. La versión para NES salió a la en Norteamérica ese mismo año y en las regiones PAL en 1987. Los jugadores controlan a Mario, o a su hermano Luigi en el modo multijugador, para explorar el Reino Champiñón y rescatar a la Princesa Toadstool del Rey Koopa —más tarde llamado Bowser—. Atraviesan fases de desplazamiento lateral evitando peligros como enemigos y pozos con la ayuda de potenciadores como el Super Champiñón, la Flor de Fuego y la estrella. Fue diseñado por Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka como «una gran culminación» de los tres años que el equipo de Famicom dedicó a la mecánica y programación, basándose en sus experiencias de trabajo en Devil World y en los títulos de desplazamiento lateral Excitebike y Kung Fu para avanzar en su labor previo en «juegos atléticos» de plataformas como Donkey Kong y Mario Bros. El diseño del primer nivel, World 1-1, es un tutorial para la entrega de plataformas. Super Mario Bros. suele citarse como uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos, y es especialmente admirado por la precisión de sus controles. Se ha reeditado en la mayoría de las consolas Nintendo y es uno de los más vendidos de todos los tiempos, con más de 58 millones de copias vendidas en todo el mundo. Se considera, junto con la NES, uno de los factores clave de la reactivación de la industria tras la crisis de 1983 y ayudó a popularizar el género de los juegos de plataformas de desplazamiento lateral. La banda sonora de Kōji Kondō es una de las primeras y más populares, ya que convirtió la música en una pieza central del diseño y, desde entonces, se considera una de las mejores pista de sonido de todos los tiempos. Mario pasó a ocupar un lugar destacado en la cultura popular, y Super Mario Bros. inició una franquicia multimedia que incluye una serie de títulos de larga duración, una serie de televisión animada, un largometraje de anime japonés, una cinta de acción real y otra de animación.
no existen versiones oficiales, pero puedes disfrutar de versiones no oficiales o emuladas. Los requisitos para jugar varían según la versión o emulador que utilices. Si buscas emular juegos de consolas antiguas:
Emuladores:
Necesitarás un emulador específico para la consola que quieres emular (por ejemplo, NES para el Super Mario Bros. original, Nintendo 64 para Super Mario 64, etc.).
Juegos (ROMs):
Deberás obtener los archivos ROM del juego que quieres jugar. Estos archivos son copias digitales del juego original.
Requisitos del sistema:
Varían según el emulador y el juego, pero generalmente son modestos. Por ejemplo, para el emulador de NES de Old School Station, se recomienda Windows 7 o superior, un procesador de 1 GHz, 512 MB de RAM y 30 MB de espacio en disco.
Mandos:
Se recomienda usar un mando para una mejor experiencia de juego, aunque también puedes usar el teclado.
1.Emuladores:
Drastic DS Emulator (Android):
Un emulador popular para juegos de Nintendo DS.
Citra Emulator (Android/iOS):
Un emulador para juegos de Nintendo 3DS.
Otros emuladores:
Existen otras opciones como RetroArch que pueden emular múltiples consolas, incluyendo las mencionadas.
2. Archivo del juego:
Necesitas el archivo del juego en formato .nds (para Nintendo DS) o .cia (para Nintendo 3DS). Estos archivos no se distribuyen oficialmente, por lo que tendrás que buscarlos por tu cuenta, asumiendo los riesgos que esto conlleva.
3. Dispositivo móvil:
Sistema operativo:Android o iOS.
Procesador:3
Un procesador de gama media o alta, preferiblemente de 2019 en adelante, para evitar problemas de rendimiento, según un video de YouTube. RAM: Al menos 2 GB de RAM, aunque 4 GB o más es recomendable para una mejor experiencia, según un video de YouTube.
Espacio de almacenamiento:
Suficiente espacio para el emulador y los archivos del juego.
4. Otros:
Una conexión a internet estable para algunas funciones online o actualizaciones, según la App Store de Apple. Configuración adecuada del emulador (ajustes de gráficos, resolución, etc.).